Todos hemos oido hablar de los graves problemas que crea la energía renovable intermitente, ¿pero sabemos que implica en profundidad?. Hoy desarrollaremos de forma amplia este concepto.

La energía renovable intermitente se refiere a la energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables que no están disponibles de manera constante o predecible. Las principales fuentes de energía renovable intermitente son la energía eólica y solar, que dependen de las condiciones climáticas para producir electricidad.

Estas fluctuaciones en la producción de energía renovable intermitente pueden generar desafíos para el sistema eléctrico, ya que la energía eléctrica generada debe ser igual a la energía eléctrica consumida en todo momento para mantener la estabilidad del sistema eléctrico. Si la generación de energía renovable intermitente no puede satisfacer la demanda de energía en un momento determinado, se debe recurrir a fuentes de energía convencionales (como centrales térmicas, nucleares, hidroeléctricas, entre otras) para satisfacer la demanda.

Las fuentes de energía renovable intermitente

La energía eólica se genera a partir de turbinas eólicas que convierten la energía del viento en electricidad. Sin embargo, la producción de energía eólica puede variar significativamente según la velocidad y dirección del viento, lo que hace que la energía eólica sea una fuente de energía renovable intermitente.

La energía solar se genera a partir de paneles solares que convierten la energía del sol en electricidad, pero también está sujeta a variaciones debido a la luz solar disponible en cada momento del día, la ubicación geográfica, el clima, la temporada, entre otros factores.

El impacto en la estabilidad de la red eléctrica producido por la energía renovable intermitente

Fluctuaciones de frecuencia y voltaje

La naturaleza variable de fuentes como la solar y la eólica causa oscilaciones en la frecuencia y el voltaje de la red. Estas fluctuaciones pueden comprometer la estabilidad del sistema eléctrico. Los inversores de potencia, diseñados para mitigar estas variaciones, a menudo resultan insuficientes.

Desbalance entre oferta y demanda

La producción intermitente dificulta el equilibrio entre la generación y el consumo de electricidad. Este desajuste puede provocar:

· Sobrecargas en momentos de alta producción y baja demanda

· Déficits energéticos cuando la demanda supera la generación disponible

Sobrecarga de infraestructura

Las líneas de transmisión existentes pueden verse sobrecargadas por picos de producción renovable. Esto ocurre cuando:

· La generación excede la capacidad de transmisión

· Las fluctuaciones rápidas superan la capacidad de respuesta de la red

Reducción de la inercia del sistema

Las fuentes renovables no proporcionan la inercia rotacional que las centrales convencionales aportan al sistema. Esta disminución de inercia afecta la capacidad de la red para resistir cambios rápidos de frecuencia.

Necesidad de respaldo flexible

Para compensar la intermitencia, se requieren fuentes de energía de respaldo flexibles. Esto implica mantener centrales de gas u otras fuentes despachables. Además, requiere incrementar los costos operativos del sistema eléctrico

Desafíos de pronóstico y planificación

La variabilidad de las renovables complica la predicción precisa de la generación. Esto dificulta la planificación operativa y puede llevar a la subutilización de recursos renovables, y la dependencia excesiva de fuentes convencionales de respaldo.

Estrategias para afrontar el problema

Este no es el único problema con la energía solar. Para abordar estos desafíos, se emplean distintas técnicas como el almacenamiento de energía, la interconexión de redes y la gestión de la demanda intermitente.

El almacenamiento de energía eléctrica más habitual lo ofrecen las baterías, sistemas de almacenamiento térmico, y el hidrógeno. Por otro lado, la interconexión de redes eléctricas permiten transferir energía entre regiones con diferentes fuentes de energía renovable.

Soluciones para afrontar los problemas derivados de la energía renovable intermitente

Existen varias soluciones tecnológicas y estratégicas para mitigar el impacto de la intermitencia de las energías renovables en la estabilidad de la red eléctrica. Las medidas que se suelen implantar son las siguientes:

• Diversificar los tipos de tecnologías renovables y su ubicación geográfica.
• Aumentar la interconexión entre redes, como la propuesta «súper red europea».
• Combinar fuentes intermitentes con renovables despachables como hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.
Almacenamiento de energía
• Implementar sistemas de almacenamiento a gran escala, como:
• Almacenamiento por bombeo
• Aire comprimido
• Baterías estacionarias y móviles (vehículos eléctricos con tecnología V2G
• Utilizar almacenamiento térmico en plantas termosolares para mejorar su factor de capacidad.
Gestión de la demanda y redes inteligentes
• Desarrollar sistemas de respuesta a la demanda.
• Implementar redes inteligentes con sistemas avanzados de control y comunicación.
• Utilizar sensores para detectar y evaluar desequilibrios en la distribución de energía.
Pronóstico y planificación
• Mejorar los sistemas de pronóstico meteorológico para una mejor planificación de la generación renovable.
• Aprovechar la predictibilidad de patrones climáticos a largo plazo para programar las contribuciones proyectadas.
Compensación y control
• Instalar plantas de compensación de energía reactiva.
• Utilizar controladores de flujo de energía unificados de reacción rápida para mantener el equilibrio en las líneas eléctricas.
• Implementar sistemas de gestión dinámica del flujo de carga.
Acoplamiento sectorial
• Integrar el sector eléctrico con otros sectores, como la calefacción urbana mediante calefacción eléctrica.
Respaldo flexible
• Mantener centrales de respaldo flexibles, como las de gas natural, para compensar la variabilidad.
• Utilizar las centrales eléctricas existentes en modo de espera para respuesta rápida.

Análisis de la energía renovable intermitente

Las centrales eléctricas existentes impulsadas por combustibles fósiles desempeñarán en muchos países un rol primordial para permitir la transición completa a un sistema eléctrico casi nulo de carbono.

Ahora bien, esta afirmación a primera vista parece un contrasentido. Sin embargo, la clave para entenderlo se encuentra en las amplias fluctuaciones del suministro de energía asociadas con la energía solar y el viento.

El crecimiento de la demanda energética en todo el mundo requiere un aumento en el consumo de combustibles fósiles. La principal investigación actual se centra en la integración de los recursos de energía renovable.

Sin embargo, la inherente generación intermitente de energía renovable es un problema central que debe resolverse.

Un estudio con datos verificados

Rystad Energy utilizó como referencia datos de Alemania de 2012 a 2019, y los ha ampliado a un sistema casi 100% renovable, suponiendo que la capacidad total será de 160 GW, o tres veces el consumo medio.

En este sistema, todavía habrá 28 días donde la energía solar y la eólica combinada producen menos del 30% del consumo. Esto sucede típicamente durante los sistemas meteorológicos de alta presión durante los meses de invierno de noviembre a febrero.

Resultado del modelado utilizado con referencia a la intermitencia en el suministro

Además, en promedio habrá dos períodos extremos por año, con hasta tres días consecutivos en los que el sol y el viento entregarán menos del 10% del consumo total de energía de Alemania. 

Incluso con ajustes en los niveles de importaciones y consumo, el país todavía necesitaría unos 50 GW de energía para evitar apagones (con 72 horas a 50 GW que equivalen a 3,6 TWh). La capacidad total de bombeo de agua hoy en día es de 7 GW en cuatro horas, o alrededor de 30 GWh.

Supongamos que esto multiplica por diez para 2050, y supongamos que 45 millones de automóviles son vehículos eléctricos de batería con una capacidad excedente de 20 kWh cada uno. Esto daría alrededor de 1.2 TWh en total, lo que significa que el sistema todavía necesitaría 2.4 TWh de potencia, o una carga continua de 33 GW.

Propuesta de solución

Durante estos períodos, utilizar viejas centrales eléctricas a gas podría ser una forma económicamente racional de entregar la energía necesaria para mantener a la nación funcionando de manera habitual.

La huella de carbono de esto sería pequeña, probablemente menos que la huella asociada con la construcción de instalaciones de batería gigantes para esos pocos casos extremos. Alemania cuenta actualmente con 263 centrales de gas, con una capacidad total de 25 GW.

Por lo tanto, encontrar una manera de mantener estas plantas para la capacidad de respaldo de emergencia podría ser un facilitador para un futuro energético basado en la energía solar y eólica.

El precio de la capacidad en lugar del precio por kWh es probablemente uno de los cambios comerciales necesarios. Este es el mismo modelo de precios que la mayoría de la gente también tiene para los servicios de Internet en el hogar, y por lo tanto no debería ser demasiado difícil de implementar.

Imagen representacional. Crédito: Canva

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de EE. UU. UU. y el Centro de Semiconductores Inorgánicos Orgánicos Híbridos para Energía (CHOISE) han descubierto un método innovador para inducir quiralidad en semiconductores de haluros de perovskita. Este avance podría allanar el camino para aplicaciones electrónicas innovadoras.

El estudio revela cómo la estructura de las perovskitas de haluros se distorsiona cuando interactúan con moléculas quirales, como se ilustra en su reciente publicación. La quiralidad, que se refiere a estructuras que no se pueden superponer a sus imágenes especulares (como las manos), permite un mayor control sobre el espíritu de los electrones. Mientras que los dispositivos optoelectrónicos tradicionales gestionan principalmente la carga y la luz, esta investigación se centra en el control del giro.

El equipo desarrolló con éxito un LED polarizado por espín utilizando semiconductores quirales de perovskita sin requerir temperaturas extremadamente bajas ni campos magnéticos. Este último progreso acelera el desarrollo de materiales para un control eficaz del efecto.

Los hallazgos se detallan en el artículo titulado “Transferencia de quiralidad remota en semiconductores de halogenuros metálicos híbridos de baja dimensión”, publicado en Nature Chemistry. El descubrimiento clave implicó introducir en la perovskita una molécula quiral con un grupo de cabeza diferente, que no se integra en la red sino que distorsiona su estructura desde la superficie. Md Azimul Haque, primer autor del artículo, señaló que los métodos tradicionales de incorporar quiralidad en semiconductores de perovskita de baja dimensión requieren que la molécula quiral forme parte de la red de perovskita, lo que requiere un análisis exhaustivo con cada cambio de composición. Este nuevo enfoque permite una transferencia más sencilla y rápida de propiedades de una molécula quiral cercana sin alterar la composición de la perovskita.

«Ahora podemos crear materiales con propiedades conocidas con quiralidad añadida muy fácilmente en comparación con los métodos tradicionales», dijo Haque, investigador postdoctoral. «El siguiente paso es experimentar con los materiales e incorporarlos a nuevas aplicaciones». Sus coautores de NREL son Steven Harvey, Roman Brunecky, Jiselle Ye, Bennett Addison, Yifan Dong, Matthew Hautzinger, Kai Zhu, Jeffrey Blackburn, Joseph Berry y Matt Beard. Otros coautores de CHOISE incluyen a Andrew Grieder, Yuan Ping, Junxiang Zhang, Seth R. Marder, Heshan Hewa Walpitage, Zeev Valy Vardeny, Yi Xie y David B. Mitzi.

Statkraft dice que está avanzando con su planta de electrólisis de 200 MW en Alemania, mientras que Neste dice que no invertirá en su proyecto de electrolizador de 120 MW en Finlandia.

Imagen: revista pv

estadística ha obtenido apoyo financiero de la Unión Europea para configuración un sitio de producción de hidrógeno en Emden, Alemania. La empresa fue seleccionada para negociar una decisión de subvención por hasta 107 millones de euros (115,97 millones de dólares) para su proyecto, que incluirá una planta de electrólisis de 200 MW y un sistema de bomba de calor de 50 MW. estadística dicho También planea tomar una decisión final de inversión para su proyecto piloto de hidrógeno verde de 10 MW antes de fin de año.

en esto ha decidido abstenerse de invertir en un proyecto de electrolizador de 120 MW para producir hidrógeno renovable en su refinería de Porvoo, Finlandia. La decisión sigue la basico fase de ingeniería, que comenzó en mayo de 2023. “Las razones detrás de la retirada son las desafiantes condiciones del mercado y el desempeño financiero de la compañía, que requieren una evaluación crítica de cualquier nueva inversión.» dicho la refinería de petróleo finlandesa. «La evaluación de este proyecto se ha visto afectada por las estrictas limitaciones en el uso de hidrógeno renovable en los procesos de la refinería para cumplir con la obligación de distribución nacional finlandesa».

DHL Suministro Chai y Diageo América del Norte han anunciado planes para añadir dos vehículos eléctricos de pila de combustible camiones, propulsado con hidrógeno, a su flota estadounidense. Nikola Corp. dicho que desplegará camiones Clase 8 impulsados ​​por un repostador modular Hyla en el campus de Diageo en Plainfield, Illinois.

poder eterno ha conseguido un “contrato preliminar” de 2.300 millones de euros para vender hidrógeno verde de un proyecto que se construirá cerca de Rostock, Alemania. El desarrollador alemán es esperado a construir un electrolizador de 80 MW, que eventualmente podría ampliarse hasta 400 MW. La construcción de la primera fase cerca del puerto del Mar Báltico probablemente comenzando a finales de 2026.

aire liquido dijo que ha registrado un crecimiento en los pedidos relacionados con el hidrógeno de China. los franceses proveedor de gases industriales dicho que la región de Asia-Pacífico experimentó un crecimiento del 4,1% en el tercer trimestre de 2024, generando 1.340 millones de euros de ingresos. Las ventas en las grandes industrias experimentaron un aumento del 6,6%, en particular debido al lanzamiento de una gran unidad de hidrógeno en China en marzo, agregó Air Liquide.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

Trinasolar ha logrado un hito importante al entregar más de 1 GW de sus módulos de la serie Vertex N 720W a la planta de energía limpia aguas arriba del río Jinsha. El proyecto está entrando ahora en una fase de construcción crucial y se espera que la instalación del módulo esté terminada a finales de año.

Ubicado entre 4.200 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, este proyecto forma parte de la Base Demostrativa Nacional de Integración Hídrica, Eólica y Solar y es la mayor iniciativa de pastoreo solar actualmente en desarrollo. Una vez operativo, generará aproximadamente 5,1 teravatios-hora de electricidad al año, lo que equivale a ahorrar alrededor de 1,67 millones de toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de CO2 en 3,74 millones de toneladas cada año.

Las desafiantes condiciones de meseta exigen módulos fotovoltaicos con rendimiento y confiabilidad superiores. La serie Vertex N 720W de Trinasolar, que utiliza tecnología avanzada i-TOPCon tipo n, cuenta con baja degradación, alta eficiencia, rendimiento energético mejorado y confiabilidad excepcional, lo que garantiza un menor costo nivelado de energía (LCOE) y un mayor valor para el cliente.

En las pruebas realizadas por el Centro de Certificación General de China, estos módulos mostraron una durabilidad notable contra la exposición intensa a los rayos ultravioleta, mostrando solo una degradación de energía del 1,6% después de 300 kWh/m² de luz ultravioleta, significativamente mejor que los estándares de la industria.
Cao Yunduan, director de marketing y marca global de Trinasolar, dijo: “Trinasolar ha sido un promotor de la energía verde y un practicante del desarrollo verde durante 27 años. Este proyecto protege el entorno natural local, apoya las prácticas pastoriles sostenibles y promueve el crecimiento económico, ejecutando la práctica de desarrollo ecológico y el compromiso de Trinasolar de soluciones inteligentes de almacenamiento de energía y energía solar más seguras, eficientes y versátiles que maximicen el valor, dando forma a una red sostenible y sostenible. futuro cero donde cada kilovatio-hora impulsa un mundo mejor”.

Esta semana, Women in Solar Europe (WiSEu) da voz a María Mura, responsable de Originación del Sur de Europa en Nadara, con sede en España. Ella dice que la presión para sobresalir proviene del mayor nivel de escrutinio que enfrentan las mujeres en el liderazgo. “Las mujeres no sólo son desafiadas por sus pares y superiores, sino también por ellas mismas, instándolas a demostrar que no alcanzaron el éxito por error o por casualidad, sino a través de una competencia innegable y un trabajo duro”, afirma.

Después de haber trabajado en la industria energética durante más de una década, puedo decir con seguridad que las mujeres en el sector de las energías renovables suelen tener más conocimientos que sus homólogos masculinos. Si bien esto puede parecer una afirmación amplia, refleja una realidad más profunda que vale la pena reconocer. No es porque las mujeres sean intrínsecamente superiores, sino porque en una industria donde los hombres ocupan entre el 75% y el 83% de los roles de liderazgo, para ascender al liderazgo las mujeres no pueden simplemente ser “suficientemente buenas”: deben sobresalir, superarse y demostrar constantemente su experiencia. en cada etapa.

Esta presión para sobresalir surge del mayor nivel de escrutinio que enfrentan las mujeres en el liderazgo. No sólo son desafiados por sus compañeros y superiores, sino también por ellos mismos, instándolos a demostrar que no alcanzaron el éxito por error o por casualidad, sino a través de una competencia innegable y un trabajo duro. Esta autoevaluación constante crea una carga adicional de estrés que los hombres a menudo no experimentan en el mismo grado.

Una cuestión que me llama la atención es la tendencia de las mujeres a atribuir su éxito a factores externos en lugar de reconocer sus propios logros. Esto es fundamental porque, si nosotras, como mujeres, no creemos que merecemos nuestro éxito o no entendemos cómo lo logramos, ¿cómo podemos esperar ser promovidas o avanzar más?

Las mujeres suelen dudar a la hora de negociar por sí mismas en el lugar de trabajo. No presionamos para obtener salarios más altos, ascensos ni resaltamos nuestros méritos como lo hacen los hombres. La progresión profesional a menudo depende de asumir riesgos y defenderse a uno mismo, rasgos que la sociedad tiende a desalentar en las mujeres. Esta renuencia a defenderse por sí misma puede explicar por qué, si bien muchas mujeres ingresan a la industria de las energías renovables en el nivel inicial, los hombres dominan abrumadoramente las posiciones de liderazgo.

Luego, está la cuestión de la “simpatía”, un fenómeno bien documentado en el que el éxito y la simpatía están correlacionados positivamente para los hombres pero negativamente para las mujeres. Cuando las mujeres logran el éxito, a menudo se las considera menos simpáticas y este prejuicio proviene tanto de hombres como de mujeres. Es un doble vínculo que dificulta que las mujeres tengan éxito y sean bien consideradas.

Necesitamos confrontar estos estereotipos y reconocer cuán profundamente arraigados influyen en los prejuicios en nuestra percepción del liderazgo y el éxito. Es hora de animar a las mujeres que quieren asumir roles de liderazgo, buscar desafíos y emprender sus carreras con confianza. La industria de las energías renovables (y el sector solar, en particular) necesita voces y perspectivas diversas para impulsar la innovación y abordar los apremiantes desafíos globales que enfrentamos. Alentar a las mujeres a participar plenamente y prosperar en este espacio no es sólo una cuestión de equidad; es esencial para el progreso.

Para las mujeres jóvenes que ingresan hoy en la industria de las energías renovables, mi consejo es simple: hablen. No dejes que el deseo de agradar te detenga. Siéntete a la mesa, mantén la mano en alto y haz las preguntas difíciles. Solicita promociones y oportunidades. No asuma que un buen desempeño conducirá naturalmente a reconocimiento y recompensas. En un mundo ideal, el trabajo duro debería ser suficiente, pero cuando no lo es, defenderse a sí mismo es crucial.

Las mujeres en el sector de las energías renovables —y en todas las industrias— necesitan cambiar su forma de pensar de la duda a la autodefensa. Es hora de creer en nuestro valor, reconocer nuestros logros y desempeñar los roles que merecemos. El futuro de la energía renovable es brillante y las mujeres estarán a la vanguardia para darle forma, si nos empoderamos a nosotros mismos ya los demás para tener éxito.

María es una líder experimentada en la industria energética con más de una década de experiencia, especializada en los mercados energéticos europeos. Doblemente graduada de la Universidad Bocconi, su carrera incluye roles clave en Magnus Commodities, Nexus Energía y Renantis SpA, donde impulsó iniciativas de energía renovable y acuerdos de compra de energía (PPA). Actualmente, como Responsable de Originación del Sur de Europa en Nadara, María lidera la estrategia para ampliar la cartera de energía renovable de la empresa al tiempo que impulsa soluciones de energía sostenible.

Interesado en unirse Natalia Mura y otras mujeres líderes y expertas de la industria en Women in Solar Europe? Descubra más: www.wiseu.network

Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo son propios del autor y no reflejan necesariamente los sostenidos por revistapv.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Las tejas solares son una solución para afrontar el aumento de los precios de la electricidad. Cada vez más consumidores deciden optar por el autoconsumo. Este sistema suele ser la forma más sencilla de producir su propia electricidad. Por lo tanto, no solo ahorra costes a largo plazo, sino que también contribuye de forma importante al medio ambiente. 

Para generar energía solar en una vivienda una alternativa los paneles fotovoltaicos tradicionales, pero con una estética increíble, son las tejas solares fotovoltaicas. Además, cuenta con el beneficio que se integran perfectamente en el diseño de la vivienda, al igual que la ventana solar.

Las tejas solares fotovoltaicas han mejorado significativamente en los últimos años. Actualmente, las mejores tejas solares fotovoltaicas en el mercado tienen una eficiencia energética que varía entre 15% y 22%. Esto significa que pueden convertir entre el 15% y el 22% de la energía solar que reciben en electricidad utilizable.

Según el tipo de teja solar puede generar electricidad (teja solar fotovoltaica), puede producir calefacción y agua caliente (teja solar térmica) o puede producir ambas (teja solar híbrida) .

🔆 4 Motivos para colocar tejas solares

1️⃣ Energía

Las tejas solares se instalan en una superficie habitualmente desaprovechada. Son módulos fotovoltaicos de alto rendimiento que ofrecen energía renovable y de consumo local.

2️⃣ Estética

Su aspecto desde el suelo es imperceptible, es decir, no se diferencia de otro tejado convencional. Están disponibles en difernetes colores y fabricadas con la intención de una integración visual total.

3️⃣ Impermeabilización

Está novedosa tecnología garantiza la impermeabilización del tejado con las mismas caracteristicas de una cubierta convencional, incluso en condiciones meterológicas extremas.

4️⃣ Economía

La generación de electricidad obtenida mediante las tejas solares permite amortizar el tejado en un plazo de tiempo razonable. Las garantias del fabricante deben cubrir 25 años de vida útil. Tiempo suficiente para amortizar completamente la inversión.

Un caso de exito

Google eligió este nuevo material para su nuevo campus en Silicon Valley. Ha instalado 90000 tejas solares. Estas proporcionan una capacidad de casi 7 MW, es decir, el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios.

Además, de la rentabilidad económica, les permitirá operar con energía libre de emisiones las 24 horas del día. Ayudando en sus objetivos de sostenibilidad ambiental.

🔆 Aspectos relevantes de las tejas solares

Un requisito básico para la operación de un sistema solar es el área de techo disponible. Los costes para un instalación fotovoltaica de autoconsumo han disminuido un poco en los últimos años. Aún así los costes de adquisición de una FV oscila entre 6000 y 12000 €. Lo cual sigue siendo una inversión importante para muchos consumidores.

Cada instalación es singular, y las tejas solares nos ofrecen una alternativa muy interesante. Aún así debemos conocer sus pros y contras antes de decidirnos por ellas. Las tejas solares fotovoltaicas se pueden instalar tanto en los tejados de las viviendas como en estructuras para parking. Así podemos construir una marquesina fotovoltaica con un aspecto más robusto. Este caso, está teniendo mucho éxito para la recarga de vehículos eléctricos.

👉 Total integración paisajística

La apariencia externa de una vivienda con paneles fotovoltaicos no es la más bonita del vecindario. Bajo ciertas circunstancias, los dueños de una casa pueden decidir renunciar a la  instalación fotovoltaica simplemente porque cambia la apariencia de la casa no de manera insignificante.

Las tejas solares se pueden integrar fácilmente en el techo existente, manteniendo una estética agradable del tejado de la vivienda.

Las tejas solares complementan el tejado tradicional, no lo sustituye. El nombre sugiere que una teja solar es un tipo de cubierta de techo que puede generar electricidad a partir de energía solar. En principio, las tejas solares funcionan igual que los módulos solares normales, pero se adaptan mucho mejor a la imagen general de la casa.

Como regla general, las tejas solares correspondientes no reemplazan las tejas existentes, sino que se montan sobre ellas. En muchos casos, vale la pena considerar las tejas solares.

La idea de producir tejas directamente como módulos solares es obvia y de ninguna manera es nueva. En el año 1993 se solicitó la primera patente, que relacionaba el uso de módulos solares y las tejas.

Las soluciones de hoy son, por supuesto, mucho más desarrolladas y más potentes. Sin embargo, hay aspectos que han asegurado que las soluciones correspondientes aún no se hayan generalizado.

👉 El precio del montaje de tejas solares es ligeramente superior a su alternativa con placas solares

Un aspecto clave aquí son los costes más altos en comparación con los módulos solares ordinarios.

Dado el tamaño de una teja, se requieren alrededor de 15 tejas solares por metro cuadrado de área de techo. Todos estos módulos individuales deben conectarse por separado.

El alto gasto de tiempo lo encarece, es decir, el tiempo de montaje provoca que el coste sea relativamente superior.

👉 El precio de las tejas solares fotovoltaicas es 325 € /m2 aprox

El precio anterioirmente estaba sobre los 300 €/m² con celdas solares de cobre, indio, galio y seleniuro. Estas se conocen como celdas CIGS, y se colocan sobre una base de vidrio templado o plástico.

Un poco más caro son los módulos fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, y estará sobre los 350 €/m². En el último año gracias al aumento de la oferta y la demanda podemos encontrar precios más económicos,  pero debemos verificar las caracteristicas técnicas para evitar engaños.

👉 La eficiencia de las tejas solares es aproximadamente un tercio menor

En comparación directa con los módulos solares comunes, la eficiencia de las tejas solares es ligeramente menor , en promedio se puede decir que el rendimiento es aproximadamente un tercio peor.

Entonces, si le preocupa principalmente la rentabilidad, debería hacerlo mejor sin tejas solares. Los costes exactos, siempre dependen del fabricante respectivo, la forma del techo y el área del techo. También, debe considerarse en el presupuesto total los costes de mantenimiento y operación.

La gran cantidad de tejas solares también hace que el sistema sea potencialmente más propenso errores, especialmente con grandes áreas de techo. Los costes de reparación y mantenimiento también son más altos que con los módulos solares convencionales.

👉 Los módulos solares en el techo

Una especie de término medio entre las tejas solares y los módulos solares convencionales son los llamados módulos solares en el techo, que consisten en módulos más grandes y coherentes que están incrustados en la cubierta del techo.

A diferencia de los módulos solares convencionales, los módulos solares en el techo son mucho menos visibles. Otra ventaja de los módulos solares en techo es que los módulos aquí a menudo reemplazan el inserto de techo existente. Por un lado, forman una capa de techo muy homogénea y, por otro, se pueden ahorrar costes, especialmente para edificios nuevos o techos nuevos.

👉 Las tejas fotovoltaicas en edificios protegidos

Debido a la apariencia, las tejas solares también pueden ser interesantes para las personas que no pueden elegir un sistema solar convencional.

Ciertos cambios estructurales pueden estar restringidos, incluida la operación de un sistema solar. Esto es más evidente en los edificios protegidos. En este caso, las tejas solares son generalmente la única forma de operar un sistema solar. Si un edificio protegido se equipa con un sistema solar, las tejas solares pueden ofrecer una solución, y los cambios estructurales siguen siendo mínimos.

En contraste con los módulos de techo a gran escala, las tejas solares son, por lo tanto, algo para proyectos singulares. Si el dinero juega un papel secundario o si la apariencia estética es más importante que el rendimiento del sistema, el uso es bastante razonable.

En nuestra opinión, se puede suponer que habrá más desarrollos en el campo de la tecnología solar en los próximos años. Los precios de las tejas solares probablemente seguirán bajando. Hasta entonces, los módulos solares en el techo tienden a ofrecer una alternativa a los módulos solares convencionales.

🔅 ¿Cómo funcionan las tejas solares?

Las tejas solares funcionan de forma idéntica a los paneles fotovoltaicos que ya se utilizan ampliamente en la construcción. La principal diferencia entre ellas radica en su montaje. Los paneles fotovoltaicos se fijan a un tejado ya existente, mientras que las tejas solares forman parte de la construcción del tejado desde el principio. Se colocan de la misma forma que las tejas convencionales.

El proceso es sencillo. Las tejas solares están formadas por células fotovoltaicas. Al recibir la luz solar, crean un campo eléctrico capaz de proporcionar energía eléctrica para su uso en el interior del edificio. Cada baldosa está conectada mediante cables al cuadro de distribución de energía.

Para el funcionamiento efectivo de las tejas es necesario instalar un inversor. Este dispositivo convierte la energía captada por cada teja fotovoltaica en electricidad. Otra alternativa es instalar un desviador solar, o un «sistema solar doméstico». Esta opción debe realizarse bajo la supervisión de un profesional.

La cantidad de energía captada a través de la energía solar está directamente relacionada con la cantidad de luz solar a la que están expuestas las tejas. Por lo tanto, su rendimiento está relacionado con el clima y la ubicación del proyecto. Los días soleados, por supuesto, son más eficientes energéticamente que los nublados.

Como hemos dicho anteriormente, la estética es un punto a favor de las tejas solares, y aún podemos ir más allá en las tejas solares invisibles.

Estas tejas se encajan como las tejas estándar y se funden con las tejas de canal ya existentes, para permitir la integración total en el tejado, sin ningún espesor adicional.

👉 El funcionamiento de las tejas fotovoltaicas invisibles.

Se trata de una teja de cristal, transparente, de medidas y forma similares a la teja mediterránea tradicional; que permite colocarla sobre una teja existente, o substituirla.

Cada teja solar fotovoltaica lleva por su cara interna un panel fotovoltaico flexible e impermeable que genera electricidad al recibir los rayos del Sol. Este tipo de teja lleva dos cables con conector, de forma que se van conectando entre sí hasta conseguir la potencia deseada.

Una gran ventaja es que no necesita instalación, pues se coloca sobre el tejado existente. Este tipo de teja solar esta ideada para lugares donde no se pueda colocar el panel fotovoltaico habitual, por peso, estética ó reglamentación local. Dada su forma, tamaño y la inclinación natural de los tejados, es imperceptible desde la calle.

👉 Algunos fabricantes de tejas solares fotovoltaicas en España

Tejas solares Borja

Esta empresa valenciana es uno de los líderes en la fabricación de tejas solares en España. Ofrecen tres modelos diferentes de tejas solares integradas (BIPV). Su teja Solar Flat-5XL tiene versiones en tecnología monocristalina y CIGS. Proporcionan garantías de rendimiento de hasta 20 años para sus tejas solares. Como curiosidad aseguran que fabrican la teja solar más grande del mundo, que se llama Solar Flat-5XL.

Mascarell

Mascarell es una fábrica ecológica de cristal ubicada en Mataró (Barcelona) y especializada en la fabricación de tejas fotovoltaicas patentadas. Han logrado mantener el aspecto de la teja tradicional, pero de vidrio transparente.

Esta empresa fabrica una teja solar de 10 W. Su producto estrella es una teja de cristal sobre la que se fijan células solares monocristalinas de alto rendimiento. Lo cual, asegura la cobertura y la estanqueidad del tejado.

De aspecto transparente, deja pasar toda la radiación solar que es captada por las células solares para permitir a los edificios producir su propia electricidad. Se vuelve invisible sobre el tejado una vez instalada.

Onhaus

Onhaus es una distribuidora en España de materiales de construcción especializada en Passivhaus. Además de tejas fotovoltaicas venden los productos y materiales necesarios para su correcta aplicación.

Pioneros en la distribución de materiales para la construcción bajo el estándar Passivhaus o edificios de consumo casi nulo. Acumulan más de 15 años de experiencia en la construcción, trabajando por la edificación sostenible, con productos de primera calidad y formando profesionales para su correcta ejecución.

Grupo Cupa

Se trata de una empresa de distriución. Entre sus productos tiene los paneles térmicos THERMOSLATE®. Son un sistema que utiliza las propiedades de la pizarra natural para transformar la luz solar en energía para la producción de calefacción, agua caliente o para la climatización de piscinas.

👉 Las ventajas de las tejas solares invisibles

Sin duda son muchas, así que mostramos alguna de ellas:

    • Una integración con una estética perfecta.
    • Una solución modular sencilla y muy económica.
    • Solución perfecta para la renovación de los monumentos históricos.
    • Compatible con todas las tejas de canales existentes.
    • Dejar pasar la luz (ideal para porches).
    • Instalación muy fácil y rápida sin necesidad de perforar el tejado.
    • Resistentes a las heladas y al viento y módulo solar protegido del clima.
    • Los generadores de energía verde son invisibles.
    • Ecológico, fabricado con materiales reciclables.
    • No se requiere mantenimiento.
    • Se adapta bien a los tejados de Uralita de canal, paneles sandwich.
    • Longevidad de los elementos fotovoltaicos colocados bajo las tejas.
    • Inversión segura y sostenible.
    • Revalorización de la vivienda o nave industrial.
    • 80% de la producción eléctrica garantizada tras 20 años.

Growatt, líder mundial en soluciones de energía distribuida, mostró con éxito sus últimas tecnologías en la exposición All Energy Australia celebrada en el Centro Internacional de Convenciones de Melbourne. Este importante evento brindó a Growatt la oportunidad de presentar una amplia gama de productos diseñados específicamente para el mercado australiano, incluidas innovaciones solares, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de carga de vehículos eléctricos (EV).

Lisa Zhang, vicepresidenta de Growatt, destacó el compromiso de la empresa de abordar las necesidades energéticas únicas de los consumidores australianos. “Participar en All Energy Australia nos permite conectarnos con partes interesadas locales y demostrar nuestra dedicación para ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan los diversos requisitos de hogares y empresas en toda Australia. Nuestro objetivo es dotar a los usuarios de aplicaciones inteligentes y sistemas de almacenamiento avanzados que faciliten una transición fluida a fuentes de energía renovables”, afirmó. Esta visión se alinea con la creciente demanda de energía sostenible de Australia en medio de incentivos gubernamentales que promueven la adopción de energías renovables.

En la exposición, Growatt presentó varios productos clave diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales. Se destacó el inversor listo para batería MID 10-30KTL3-XH, diseñado para uso comercial a pequeña escala. Esta unidad no solo admite el funcionamiento en rojo, sino que también se integra perfectamente con la batería APX HV, lo que permite a los usuarios mezclar diferentes tipos de baterías y utilizar la carga de módulos independientes. Con una eficiencia máxima de hasta el 98,6% y tres entradas de Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT), asegura una conversión energética óptima y maximiza el autoconsumo solar. Además, su diseño robusto resistente a la intemperie, con clasificación IP66, garantiza confiabilidad en diversas condiciones ambientales, lo que lo convierte en una opción ideal para las empresas australianas que buscan soluciones de almacenamiento efectivas ahora y en el futuro.

Para usuarios residenciales, Growatt presentó el inversor SPH 3-6KTL-HUB, que se combina con baterías ALP de entre 5 y 40 kWh. Este versátil sistema todo en uno presenta una corriente de entrada fotovoltaica máxima de 16 A y un voltaje de entrada de CC de 600 V, lo que optimiza la captura de energía para un mejor rendimiento. Con una clasificación IP66, este inversor está diseñado para soportar condiciones climáticas adversas, lo que garantiza una durabilidad duradera. También incluye un contador inteligente integrado que mejora la eficiencia de la instalación. La última función de diagnóstico con un solo clic simplifica la configuración al identificar y corregir automáticamente los errores de instalación, ahorrando tiempo y reduciendo costos para los instaladores. Este lanzamiento aborda la creciente demanda entre los propietarios australianos de opciones de almacenamiento de energía confiables y eficientes.

En el sector comercial e industrial, Growatt presentó el inversor híbrido WIT 50-100K-H, capaz de manejar hasta 100 kW con diez entradas MPPT para un aprovechamiento solar óptimo. Este inversor admite salida desequilibrada en modo de respaldo y puede conectarse en paralelo para aumentar la capacidad de salida, lo que lo hace ideal para instalaciones más grandes. Su diseño permite a las empresas escalar su producción de energía a medida que evolucionan sus necesidades, garantizando la competitividad en un panorama energético que cambia rápidamente. Cuando se combina con el sistema de baterías comerciales APX, que ofrece una capacidad de almacenamiento máxima de 200 kWh, el WIT 50-100K-H se convierte en una solución integral para diversos escenarios, incluido el autoconsumo, la gestión de carga de demanda, la reducción de picos, la integración de microredes y la energía de respaldo. . Con parámetros de sistema escalables que amplían la capacidad hasta 300 kW y capacidades de control remoto para generadores diésel, garantizan un suministro eléctrico continuo.

Mientras Growatt mira hacia el futuro, la compañía visualiza un futuro energético sostenible para Australia, donde las fuentes renovables alimentan hogares y empresas de manera eficiente. Al aprovechar tecnologías innovadoras y fomentar asociaciones dentro de la industria, Growatt busca empoderar a los consumidores australianos con energéticas avanzadas que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia en un panorama energético en evolución.

Investigadores del Instituto de Investigación Monash Suzhou y la Universidad de Queensland han desarrollado una tecnología de nanofiltración para extraer litio de salmueras de agua salada de baja calidad con alto contenido de magnesio. La tecnología logra una recuperación de litio del 90%, casi el doble del rendimiento de los métodos tradicionales, al tiempo que reduce los tiempos de extracción.

Delaware revistapv

Investigadores de Australia y China han desarrollado una tecnología innovadora que permite la extracción directa de litio de fuentes difíciles de procesar como el agua salada, que, según afirman, representa una parte sustancial del potencial mundial de litio.

Hasta ahora, hasta el 75% de las fuentes de agua salada ricas en litio del mundo han permanecido sin explotar debido a limitaciones técnicas, pero dadas las predicciones de que el suministro mundial de litio podría no satisfacer la demanda ya en 2025, creen los investigadores. que tienen una solución revolucionaria. .

Su tecnología es un tipo de sistema de nanofiltración que utiliza ácido etilendiaminotetraacético, o EDTA, como agente quelante para separar selectivamente el litio de otros minerales, especialmente el magnesio, que a menudo está presente en las salmueras y es difícil de eliminar.

El trabajo ha sido codirigido por el Dr. Zhikao Li del Instituto de Investigación Monash Suzhou y el Departamento de Ingeniería Química y Biológica de Jiangsu, China, y el Prof. Xiwang Zhang de la Universidad de Queensland en Australia.

«Nuestra tecnología logra una recuperación del litio del 90%, casi el doble del rendimiento de los métodos tradicionales, al tiempo que reduce el tiempo necesario para la extracción de años a apenas semanas», dijo el Dr. Li.

Según los investigadores, más allá de la impresionante eficiencia del método, el sistema también aborda importantes preocupaciones ambientales asociadas con la extracción de litio. A diferencia de los métodos convencionales que agotan los recursos hídricos vitales en las regiones áridas, la tecnología produce agua dulce como subproducto. La tecnología también convierte el magnesio sobrante en un producto valioso y de alta calidad que se puede vender, reduciendo el desperdicio y el impacto en el medio ambiente.

Los estudios para esta tecnología se llevaron a cabo en salmueras del lago Longmu Co y del lago Dongtai de China, y los resultados se publicaron en la revista Nature Sustainability esta semana.

“Las salinas de gran altitud en países como China (Tíbet y Qinghai) y Bolivia son ejemplos de áreas con condiciones de salmuera más duras que tradicionalmente han sido ignoradas. En áreas remotas desérticas, las grandes cantidades de agua, productos químicos e infraestructura necesaria para la extracción convencional tampoco están disponibles, lo que subraya la necesidad de tecnologías innovadoras”, dijo el Dr. Li.

“Con EALNF de la Universidad de Monash [EDTA-aided loose nanofiltration] tecnología, estas ahora pueden ser fuentes comercialmente viables de litio y valiosos contribuyentes a la cadena de suministro global”.

El sistema es flexible y está listo para usarse a gran escala, lo que significa que puede expandirse rápidamente desde pruebas hasta operaciones industriales completas, agregó el Dr. Li.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Kim Hyung-Jun, vicepresidente y director de operaciones de INUPS, y Jaepil Park, director nacional de PEAK ENERGY en Corea del Sur (viernes 13 de septiembre)

Peak Energy, un desarrollador regional de energía renovable, ha firmado un acuerdo de asociación con INUPS, una empresa de plataformas energéticas coreanas, para desarrollar proyectos de tejados en todo el país.

Corea del Sur tiene como objetivo alcanzar el cero neto para 2050, y si bien el terreno disponible para la solarización en el país es limitado, existe un enorme potencial para los tejados, tanto residenciales como de edificios comerciales e industriales, que sean adecuados para la instalación de paneles solares. rápida y fácilmente.

También hay un número creciente de empresas privadas en Corea que tienen objetivos de sostenibilidad que alcanzar y necesitan acceso a abundante energía renovable mucho antes de 2050, ya que varias empresas se suscriben a RE100 y se han fijado como objetivo 2030 para la descarbonización.

A través de este acuerdo de asociación, Peak Energy e INUPS desarrollarán proyectos solares en tejados conectados a la red eléctrica y venderán la energía generada a través de la red a grandes corporaciones. El equipo de Peak ha desarrollado más de 400 proyectos en los últimos años en 13 países del sudeste asiático, incluidos Singapur, Indonesia y Tailandia.

INUPS es un vehículo conjunto con operadores de gas de Corea del Sur para construir una plataforma energética para nuevas empresas energéticas con excelente acceso a clientes corporativos. Este primer acuerdo se centra en el desarrollo de 30 MW, pero el plan es apuntar a más de 200 MW.

Peak Energy será responsable del desarrollo y la construcción del proyecto hasta la fecha de vencimiento, y de la venta de la energía generada mediante un PPA a largo plazo a los compradores corporativos, mientras que INUPS será responsable de la operación y el mantenimiento.

Kim Hyung-jun, vicepresidente y director de operaciones de INUPS, quien se dirigió a este acuerdo de asociación, dijo: “Los ejecutivos y empleados clave de INUPS están compuestos por expertos con amplia experiencia en inversiones y desarrollo de negocios nacionales e internacionales en energía renovable durante los últimos 10 años. años. Gracias a este acuerdo de asociación, lideraremos rápidamente el mercado nacional de energía solar para tejados en el futuro”.

Gavin Adda, director ejecutivo de Peak Energy, dijo: “Peak Energy está comprometida con Corea; Actualmente somos propietarios y operamos uno de los proyectos más grandes del país. Peak y sus socios están comprometidos a ayudar al gobierno de Corea del Sur a lograr sus objetivos ya ayudar a las corporaciones coreanas e internacionales en Corea a lograr sus objetivos de sostenibilidad. Estamos deseosos de ayudar aportando las mejores prácticas globales”.

La Comisión Europea está ofreciendo a 85 proyectos netos cero una parte de 4.800 millones de euros (5.200 millones de dólares) en subvenciones de la última ronda del Fondo de Innovación de la UE. Algunos de los proyectos contribuirán a 3 GW de nueva capacidad de fabricación solar.

Imagen: Guillaume Périgois, Unsplash

La Comisión Europea está invirtiendo 4.800 millones de euros de ingresos del comercio de emisiones en proyectos netos cero en la última ronda del Fondo de Innovación de la UE.

El total representa la mayor cantidad designada desde el inicio del financiar En 2020, lo que eleva la importación total de la ayuda a 12 000 millones de euros hasta la fecha.

ochenta y cinco proyectos Se ha invitado a representantes de 18 estados miembros de la UE, incluidos Estonia y Eslovaquia por primera vez, a preparar la subvención. Estos proyectos fueron elegidos de una convocatoria de propuestas de 2023 que recibió 337 solicitudes, de las cuales 283 se consideraron elegibles y evaluadas.

Incluyen una planta solar flotante en Bélgica, una planta termosolar y una instalación de almacenamiento para la industria de la malta en Croacia, y una fábrica de módulos fotovoltaicos de heterounión de 1,5 GW en España, que será desarrollada por la filial Trina Solar ( Luxemburgo) de Trina Solar.

Una declaración de la Comisión Europea dijo que la última ronda de financiación contribuirá a un total de 3 GW de capacidad de fabricación solar.

Otros proyectos construirán plantas de fabricación de bombas de calor, así como componentes para electrolizadores, pilas de combustible, tecnologías de almacenamiento de energía y la cadena de valor de las baterías. Por primera vez se incluyen en la lista proyectos de diferentes escalas, así como proyectos piloto. Están representados una variedad de sectores, incluidas las industrias de uso intensivo de energía, la movilidad neta cero, incluido el marítimo y la aviación, y la construcción.

Los solicitantes elegidos firmarán sus acuerdos de subvención en el primer trimestre de 2025 y los proyectos terminados entrarán en funcionamiento en 2030.

La Comisión Europea dijo que los proyectos prometedores pero insuficientemente maduros recibirán asistencia para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!